SEMANA 12



APRENDO EN CASA - SEMANA 12


COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO
TEMA A DESARROLLAR: MAGNITUDES PROPORCIONALES 

Estimados estudiantes, bienvenidos a la semana 12 de Aprendo en Casa. Para esta semana se trabajará nuevamente la competencia de Resuelve Problemas de Regularidad, Equivalencia y Cambio y el tema a desarrollar será la proporcionalidad, ya que este tema es muy importante y de muchas aplicaciones en el quehacer cotidiano. 
A continuación, comparto con ustedes las fichas a trabajar:


VIDEOS EXPLICATIVOS

Comparto nuevamente el video de la semana 11. 



VERIFICANDO NUESTROS APRENDIZAJES.
A continuación se presenta una lectura sobre la proporcionalidad directa, lee con atención y responde a las preguntas en la sección comentarios: 

En el quehacer cotidiano se dan situaciones de proporcionalidad directa y también otras que parecen de proporcionalidad directa pero que al analizarlos no lo son. Un caso de ello puede ser la relación que existe entre la alimentación y el crecimiento de las personas. La expresión "mientras más comas más alto(a) serás" pareciera un caso de proporcionalidad directa. ¿porqué no podría considerarse ese caso dentro de la proporcionalidad directa? ¿que otros casos similares podrías proponer? Propón dos casos más y justifica tus propuestas 

24 comentarios:

  1. Buenas tardes profesor soy Ashley Cahuas del 2do B , el tema de hoy "COMPRENDEMOS EL USO DE LAS MAGNITUDES PROPORCIONALES EN SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA" me pareció muy importante ya que resolvimos problemas de magnitudes y identificamos como llegamos hasta esa respuesta .No tengo dudas

    GRACIAS:)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien Shirley, aprecio tu opinión, ahora te invito a responder las preguntas planteadas en la sección "verificando aprendizajes"

      Eliminar
  2. Buenaas tardes profesor emerson soy Paloma Méndez del 2do B, el tema de esta semana "COMPRENDEMOS EL USO DE LAS MAGNITUDES PROPORCIONALES EN SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA" me parece interesante ya que mediante una serie de ejercicios nos pide desarrollar problemas con las magnitudes, le responderé las preguntas que me deja.

    ¿porqué no podría considerarse ese caso dentro de la proporcionalidad directa?

    Porque la situación es directamente proporcional, ya que dice "mientras más comas más alto(a) serás".

    ¿que otros casos similares podrías proponer? Propón dos casos más y justifica tus propuestas

    Otros casos de proporcionalidad directa pueden ser:

    - José tiene una tienda y una señora compro 1kg de azúcar cuanto debera pagar si el 1/2 vale 30.5.
    - José marca 5 goles cada 25 minutos de partido. Calcular mediante una regla de tres cuántos goles marcará en una hora.

    Gracias!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Paloma, te felicito por tu participación. Tus ejemplos efectivamente corresponde a casos de proporcionalidad, aunque te sugiero contextualizar más, es decir, que se ajusten más a la realidad. También te invito a reflexionar sobre el caso planteado: ¿si como más, creceré más y en la misma proporción?

      Eliminar
  3. Buenas tardes profesor soy diegpo Chávez Moya del 2 B del tema de hoy de COMPRENDEMOS EL USO DE LAS MAGNITUDES PROPORCIONALES EN SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA" nos enseña a resolver problemas que tengan magnitudes e identificar en qué momento usarlas.
    Gfacias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Diego, bien por tu comentario, ahora te invito a dar respuesta a las preguntas planteadas en la sección "verificando aprendizajes"

      Eliminar
  4. Buenos días profesor que tal soy la alumna pierina montero sanchez del aula 2doD el tema de hoy es COMPRENDEMOS EL USO DE LAS MAGNITUDES PROPORCIONALES EN SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA" me parece interesante ya que mediante una serie de ejercicios nos pide desarrollar problemas con las magnitudes🍂
    Ahora pasare a respinderle las sgtes preguntas 💥✨
    🌻¿porqué no podría considerarse ese caso dentro de la proporcionalidad directa?

    Porque la situación es directamente proporcional, ya que dice "mientras más comas más alto(a) serás".
    🌻Otros casos de proporcionalidad directa pueden ser:
    Observemos que si 1 kg de tomates cuesta 1€, entonces:



    2 kg de tomates costará 2 €
    0.5 kg de tomates costará 0.5 (50 céntimos)


    Es decir, por más kilogramos de tomate se pagarán más euros. Asimismo, por menos kilogramos de tomate se pagará menos euros. Notemos, además, que dividir el peso entre el precio siempre nos da 1 como cociente.
    ☆꧁💥🍃💙✨💫꧂☆
    Muchas gracias profesor no tuve ninguna duda 😊💙💥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Pierina, felicito tu participación y te recomiendo contextualizar tus ejemplos a tus actividades cotidianas (los precios deben de estar en soles)
      También te sugiero revisar tu respuesta ¿si una persona como más crecerá más?

      Eliminar
  5. 🍂Buenas tardes profesor Emerson, soy la alumna Valery Holguin del 2do "D" y la actividad que realize fue "𝑪𝑶𝑴𝑷𝑹𝑬𝑵𝑫𝑬𝑴𝑶𝑺 𝑬𝑳 𝑼𝑺𝑶 𝑫𝑬 𝑳𝑨𝑺 𝑴𝑨𝑮𝑵𝑰𝑻𝑼𝑫𝑬𝑺 𝑷𝑹𝑶𝑷𝑶𝑹𝑪𝑰𝑶𝑵𝑨𝑳𝑬𝑺 𝑬𝑵 𝑺𝑰𝑻𝑼𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑽𝑰𝑫𝑨 𝑪𝑶𝑻𝑰𝑫𝑰𝑨𝑵𝑨"☁, este tema me enseña analizar y plantear de diferentes formas los tipos de problemas que se pueden presentar para hallar las cantidades de las diferentes magnitudes usando el método de proporcionalidad directa en la estrategia del diagrama tabular en el cual podemos calcular la cifra que deseamos en un tiempo, distancia, etc; a futuro.
    📌Ahora responderé a sus preguntas retadoras:

    ⚡¿Porqué no podría considerarse ese caso dentro de la proporcionalidad directa?
    -No se puede considerar un caso de proporcionalidad directa porque no hay una cantidad exacta en dicha proporción que se pueda aumentar a la magnitud de crecimiento y a la magnitud de comida.

    ⚡¿Que otros casos similares podrías proponer?
    ✔Otros dos casos de proporcionalidad directa pueden ser:

    -Se dice que si corre más distancia bajas más de peso, es mentira porque lo que te hace bajar de peso es la dieta.
    -Si tenemos trabajando una persona en casa y contratamos a una persona más el sueldo por persona no aumenta sigue siendo el mismo.
    ✄╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴

    Gracias profesor y no tengo ninguna duda sobre el tema. ☺🌼

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Válery. Muy bien con tu respuesta y los ejemplos, has logrado analizar y ejemplificar este tipo de situaciones. Adelante

      Eliminar
    2. Buenas noches profesor, me da gusto que mi comentario haya sido de su agrado y muchas gracias. 😊

      Eliminar
  6. Buenas tardes profesor soy la alumna Ashley Cahuas del 2do "B" , el tema de esta semana me pareció muy importante ya que cada día aprendemos un tema nuevo.Respondiendo sus preguntas:

    1¿Por qué no podría considerarse ese caso dentro de la proporcionalidad directa?

    -Porque la situación es directamente proporcional ,ya que dice "mientras más comas más alto(a) serás.

    2¿Qué otros casos similares podrías poner?

    -Si un 1 kilo de pera me cuesta 0,5 euros ,¿Cuanto me costara 2 kilos? nos costara 1 euro 2 kilos de pera .Para llegar a esa respuesta debemos multiplicar 2 x 0,5.

    No tengo dudas muchas gracias :3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ashley bien por tu participación, pero te sugiero que propongas ejemplos que estén mas cercanos a tus actividades, ya que en el Perú se utilizan soles y no euros, además que el ejemplo que presentas tiene mucha similitud con un ejemplo presentado por una de tus compañeras.
      finalmente, te sugiero que analices la pregunta siguiente y a partir de ello reflexiones sobre tu respuesta ¿si una persona come más, crecerá proporcionalmente a lo que comió?

      Eliminar
  7. Buenas tardes profesor soy la alumna Antonella Pomajulca 2"D".
    El tema de esta semana sobre "𝑪𝑶𝑴𝑷𝑹𝑬𝑵𝑫𝑬𝑴𝑶𝑺 𝑬𝑳 𝑼𝑺𝑶 𝑫𝑬 𝑳𝑨𝑺 𝑴𝑨𝑮𝑵𝑰𝑻𝑼𝑫𝑬𝑺 𝑷𝑹𝑶𝑷𝑶𝑹𝑪𝑰𝑶𝑵𝑨𝑳𝑬𝑺 𝑬𝑵 𝑺𝑰𝑻𝑼𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑽𝑰𝑫𝑨 𝑪𝑶𝑻𝑰𝑫𝑰𝑨𝑵𝑨" me pareció muy interesante ya que realizamos distintos ejercicios usando el método de la proporcionalidad directa, también utilizamos el plano cartesiano que se utilizo en uno de estos problemas como represetacion.

    ¿Porqué no podría considerarse ese caso dentro de la proporcionalidad directa?
    No se puede decir que es una proporcionalidad directa ya que no hay cantidades que puedan hacer que aumenten o disminuyan.

    ¿Que otros casos similares podrías proponer? Propón dos casos más y justifica tus propuestas
    Si un un kilo de tomate cuesta 3 soles y quiero comprar 2 kilos me costara 6 soles.
    Osea si compro mas kilos de tomate pagare mas soles al igual que si compramos menos kilos pagaremos menos.

    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Antonella. Felicito tu participación y tus respuestas, te sugiero que detalles más sobre tus respuestas.

      Eliminar
  8. Buenas tardes profesor Emerson Gonzales,soy Vladimir Arias del 2do secundaria "B"
    En el quehacer cotidiano se dan situaciones de proporcionalidad directa y también otras que parecen de proporcionalidad directa pero que al analizarlos no lo son. Un caso de ello puede ser la relación que existe entre la alimentación y el crecimiento de las personas.
    1.-La expresión "mientras más comas más alto(a) serás" pareciera un caso de proporcionalidad directa. ¿porqué no podría considerarse ese caso dentro de la proporcionalidad directa? ¿que otros casos similares podrías proponer? Propón dos casos más y justifica tus propuestas.

    -No se podría considerar que es proporcionalmente directa por que no esta comprobado científicamente que por comer más vas ha crecer más, podría se que al comer más puedes engordar.También no indica que cantidad tienes que comer para crecer más no te dan valores, ni proporciones de crecimiento por la cantidad que comes.Y que comer para crecer.
    Ejemplos:
    1.-si una persona contrae el coronavirus más alto,se debe morir en 2 días.
    -Que cantidad del coronavirus más alto tiene que contraer una persona para morir en 2 días, no se sabe la gente en días diferentes muere, no hay una cantidad de coronavirus que contraigas más alto que te mata en 2 días.La gente muere cuando las defensas disminuyen pero que tiempo tiene que pasar para que muera, no se sabe.
    2.-Si un niño duerme 10 horas crecerá más.
    -El medico menciona que un niño que duerme 10 horas crecerá más.Entonces que cantidad crecerá más no se sabe.
    Entonces si un niño duerme más de 10 horas crecerá más, no esta demostrado por dormir más horas un niño crecerá más.

    ResponderEliminar
  9. 🌥️Buenas tardes profesor soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D y me gustaría compartir con usted lo que aprendí al desarrollar la actividad de "⃨𝑪⃨𝑶⃨𝑴⃨𝑷⃨𝑹⃨𝑬⃨𝑵⃨𝑫⃨𝑬⃨𝑴⃨𝑶⃨𝑺⃨ 𝑬⃨𝑳⃨ 𝑼⃨𝑺⃨𝑶⃨ 𝑫⃨𝑬⃨ 𝑳⃨𝑨⃨𝑺⃨ 𝑴⃨𝑨⃨𝑮⃨𝑵⃨𝑰⃨𝑻⃨𝑼⃨𝑫⃨𝑬⃨𝑺⃨ 𝑷⃨𝑹⃨𝑶⃨𝑷⃨𝑶⃨𝑹⃨𝑪⃨𝑰⃨𝑶⃨𝑵⃨𝑨⃨𝑳⃨𝑬⃨𝑺⃨ 𝑬⃨𝑵⃨ 𝑺⃨𝑰⃨𝑻⃨𝑼⃨𝑨⃨𝑪⃨𝑰⃨𝑶⃨𝑵⃨𝑬⃨𝑺⃨ 𝑫⃨𝑬⃨ 𝑳⃨𝑨⃨ 𝑽⃨𝑰⃨𝑫⃨𝑨⃨ 𝑪⃨𝑶⃨𝑻⃨𝑰⃨𝑫⃨𝑰⃨𝑨⃨𝑵⃨𝑨⃨"⃨🌞
    En esta actividad identificamos relaciones entre datos de dos magnitudes y
    reconocer si presentan relaciones de proporcionalidad directa, también hacemos uso de la tabla tabular y gráficos como el plano cartesiano para dar respuestas a nuestras preguntas. Ahora daré respuesta a su pregunta:

    ⚡¿porqué no podría considerarse ese caso dentro de la proporcionalidad directa? ¿que otros casos similares podrías proponer? Propón dos casos más y justifica tus propuestas

    -Por qué no se está basando en algo concreto, no nos muestra una cantidad donde se afirme la expresión "más comida más crecimiento", entonces no se puede considerar que es un caso de proporcionalidad directa.
    Unos casos podrían ser:

    🍂"Si no como mucha comida, entonces no subiré de peso".Es falso porque para no subir de peso tenemos que desarrollar actividad física.

    🍂Si en una empresa disminuye los empleados,no significa que aumentarán el sueldo de los demás, al contrario hasta podría disminuir.

    Gracias y no tengo ningúna duda.
    😸🌼🌠

    ResponderEliminar
  10. Buenas noches profesor, soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D", la actividad que desarrolle fue "COMPRENDEMOS EL USO DE LAS MAGNITUDES PROPORCIONALES EN SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA", este tema me pareció muy interesante porque aprendimos a conocer la utilidad de las magnitudes proporcionales en diversas situaciones y utilizar magnitudes proporcionales en diversas situaciones. Ahora daré respuesta a su pregunta:
    1.¿porqué no podría considerarse ese caso dentro de la
    proporcionalidad directa? ¿que otros casos similares podrías proponer? Propón dos casos más y justifica tus propuestas
    -No se considera directa porque no se esta afirmando una cantidad exacta por dicha proporción ya que también se esta afirmando la expresión " mas comida mas crecimiento".
    Unos casos podría ser:
    -Si en una tienda de alimentos tenemos muchas verduras no significa que todas se van a vender,al contrario algunas mermarán y se generará pérdidas económicas.
    -Se dice que si tomamos mucha agua limpiaremos nuestro sistema digestivo pero no solo eso logra limpiar nuestro cuerpo por el contrario a la par debemos regirnos por alguna dieta balanceada.

    Gracias profesor, no tengo ninguna duda.

    ResponderEliminar
  11. Bunos días profesor Emerson le saluda Gary Padilla Pantoja del 2º"B" el tema de esta semana "COMPRENDEMOS EL USO DE LAS MAGNITUDES
    PROPORCIONALES EN SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA"

    A las preguntas:
    ¿porqué no podría considerarse ese caso dentro de la proporcionalidad directa?
    Este caso NO podriamos considerarlo como una proporcionalidad directa ya que el enunciado que dice "mientras más comas más alto(a) serás" esto dependeria del metabolismo de cada persona y de la edad ya que las personas crecen hasta los 25 años, y tambien las personas de baja estatura por más que coma no van a crecer.

    ¿que otros casos similares podrías proponer?
    La afirmación "consumir abundante naranja estaré saludable en vitamina C
    Esta afirmación NO se puede considerar una Proporcionalidad directa ya que esta comprobado que un consumo superior a 2 o 3 gramos diarios de vitamina C se ha asociado a molestias digestivas como diarrea o acidez.

    la afirmación " si un país tiene más aviones de guerra ¿estara más seguro?-
    Esta afirmación NO podemos considerarla como una proporconalidad directa es decir a más aviones de combate más seguro estará el país
    Tener una mayor cantidad de aviones no garantiza mayor seguridad ya que el pais contrario puede tener mejores aviones de última generación.

    Gracias


    ResponderEliminar
  12. Buenas tardes profesor, soy la alumna Gabriela Laines Masias del 2do "D", con el tema de esta semana :"COMPRENDEMOS EL USO DE LAS MAGNITUDES PROPORCIONALES EN SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA", esta actividad me resulto fácil e interesante para el desarrollo de nuestra vida cotidiana como en los problemas presentados a trabajar.
    #AHORA DARÉ RESPUESTA A LAS PREGUNTAS RETADORAS

    -¿Porqué no podría considerarse ese caso dentro de la proporcionalidad directa?
    -No se puede considerar un caso de proporcionalidad directa porque no se reconoce un crecimiento entre ambas magnitudes, pues los casos no están concretamente identificados.

    ¿que otros casos similares podrías proponer?

    -Si nosotros comemos pura comida chatarra, no significa que nos estemos alimentando sanamente, al contrario no nos ayuda en nuestro crecimiento y sistema alimenticio, que puede causar un desorden en nuestro sistema.
    Por ello, debemos tomar bien en cuenta eso, no se expresa la proporción directa porque mientras más chatarra menos nos alimentamos sanamente.

    GRACIAS PROFESOR..

    ResponderEliminar
  13. Buenas tardes soy Angelo Choy del 2D la actividad "COMPRENDEMOS EL USO DE LAS MACNITUDES PROPORCIONALES EN SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA"
    1¿Porque no podría considerarse ese caso dentro de la probabilidad directa?
    -Por qué en este caso no expresa ni cuanto consumirá o ni qué consumirá.
    No tube dudas

    ResponderEliminar
  14. Buenas tardes profesor soy la alumna Celeste Sánchez del 2"B",el tema de esta semana me pareció interesante,porque aprendí más sobre como las magnitudes proporcionales tienen que ver en mi vida diaria para eso resolví varios problemas.No tuve dudas.
    Gracias

    ResponderEliminar
  15. Buenas tardes profesor soy el alumno Matthew Regalado del 2D.
    ¿porqué no podría considerarse ese caso dentro de la proporcionalidad directa?
    -No, porque no a todas las personas le son iguales como por ejemplo algunos comen demasiado y no engordan, algo así pasaría con el crecimiento, que no todos son iguales, comer más solo te hará algo más pesado y con algo más de reservas de energía.
    ¿que otros casos similares podrías proponer?
    -Este sería un ejemplo.
    Mientras más ejercicio hagas, tendrás mejor salud.
    Esto hace buena la salud pero si hacemos esto de manera exagerada, nos estaremos haciendo daño, todo lo bueno en cantidades es malo.
    Gracias, sin dudas.

    ResponderEliminar
  16. Buenas tardes profesor soy el alumno Darío Jordan del 2B.
    ¿porqué no podría considerarse ese caso dentro de la proporcionalidad directa?
    No se puede decir que es una proporcionalidad directa ya que no hay cantidades que puedan hacer que aumenten o disminuyan.
    ¿que otros casos similares podrías proponer?
    -Se dice que si corre más distancia bajas más de peso, es mentira porque lo que te hace bajar de peso es la dieta.
    -Si tenemos trabajando una persona en casa y contratamos a una persona más el sueldo por persona no aumenta sigue siendo el mismo.

    ResponderEliminar